Por: Alejandra Ortega Rodríguez
- PENSIONES VITALICIAS, OTRO FRACASO DEL GOBIERNO
Es increíble como en unos pocos días la administración estatal pasó de aparecer mediáticamente como una institución sensible y solidaria con las víctimas de un hecho tan deleznable a ser seriamente cuestionada en sus procedimientos por toda la clase política del estado, porque a pesar de lo justa que inicialmente puede parecer la propuesta de ayudar a paliar en parte el daño causado a tantas familias inocentes, ha sido ridícula la forma de plantearlo ante el Poder Legislativo de Michoacán.
Habían pasado sólo unos días de la tragedia que finalmente derivó en la sensible muerte de ocho personas, así como en la mutilación de dos más y en el registro de más de 130 heridos con lesiones de diversa magnitud, cuando en un acto público realizado en Palacio de Gobierno, al que se citó a todos los dirigentes de los partidos políticos, los diputados locales y presidentes municipales del estado, Leonel Godoy hizo un anuncio que estremeció a todos los presentes y al día siguiente ocupó grandes espacios en los medios de comunicación.
El mandatario estatal se comprometió a presentar una propuesta formal al Congreso del Estado para que se autorizara el otorgamiento de una pensión vitalicia a los familiares de las ocho personas fallecidas, así como a aquellas dos mujeres que sufrieron la pérdida o inutilización de alguna de sus extremidades.
Hasta ahí, las cosas iban bien para el gobernador, pues la opinión pública y hasta los líderes de los grupos parlamentarios en la 71 Legislatura local se sumaron al espíritu de tan noble propuesta.
Nadie dijo no. Todos la apoyaron, pero fue entonces cuando el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Legislativo local, Juan Carlos Campos Ponce, presentó un punto de acuerdo en el que proponía entre muchas cosas más, que el gobierno del estado otorgara una indemnización por responsabilidad civil, que es distinta a la pensión vitalicia, de acuerdo con el Código Penal de Michoacán.
La propuesta del diputado priísta no fue aceptada por las bancadas del PRD y del PAN, que decidieron turnarla a comisiones para su estudio, análisis y dictamen y el tema se olvidó por dos semanas, pero después llegó al pleno del Congreso la multicitada iniciativa que tiene por objetivo solicitar las mencionadas pensiones vitalicias y con ella, la andanada de cuestionamientos hacia el titular del Ejecutivo Estatal y su secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca.
El primero en aparecer en público para destacar la ilegalidad del documento remitido por el gobierno estatal fue el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Francisco Morelos Borja, quien en pocas palabras aseguró estar de acuerdo con el fondo de la iniciativa del mandatario estatal, aunque llamó a cuidar las formas, porque el articulo 44 de la Constitución local sí faculta al Legislativo a otorgar pensiones vitalicias, pero sólo en los casos de aquellas personas que hayan prestado servicios prominentes al país o al estado.
Siguieron el priísta Juan Carlos Campos, el perredista Antonio Cruz Lucatero y varios más, que a pesar de la voluntad confirmada por los líderes de las bancadas perredista, Raúl Morón Orozco, y priísta, Wilfrido Lázaro Medina, se sumaron a los cuestionamientos e incluso fueron mucho más allá, ya que el primero de ellos recordó que desde un principio sugirió la indemnización por responsabilidad civil como la figura legal adecuada.
Además, manifestó su extrañeza de que el secretario de Gobierno, supuesto maestro en Derecho, no haya orientado al mandatario estatal sobre la inconstitucionalidad de la propuesta que presentaron, misma que por cierto, fue firmada por ambos y hasta por el secretario de Finanzas y Administración, Humberto Suárez López.
En tanto, Antonio Cruz aseguró que desde que Godoy Rangel hizo el anuncio él sugirió a su coordinador parlamentario que hiciera saber al titular del Ejecutivo Estatal que la propuesta que anunció públicamente, ante toda la clase política, representantes de la sociedad civil y representantes de los medios de comunicación, simple y sencillamente no procedería en esos términos por contravenir ciertos principios constitucionales. Ese llamado, de acuerdo con el diputado, no fue escuchado.
Las opiniones a favor y en contra del proyecto del Ejecutivo continuaron por algunos días, hasta que se fueron consolidando los consensos en torno a la inconstitucionalidad del mismo.
Ahora la gran mayoría de los diputados se pronuncian ya no a favor de dicha iniciativa, sino que se busquen mecanismos que permitan apoyar a las familias afectadas por los arteros atentados, sobre todo, medidas que funcionen de manera similar a las pensiones, puesto que una indemnización, aunque por monto superior, se haría en un solo pago y por única ocasión.
A todo esto debe sumarse la reciente reunión de las comisiones de Seguridad Pública y de Justicia para analizar el punto de acuerdo presentado desde el 25 de septiembre por Juan Carlos Campos, sesión en la que no estuvo presente ningún diputado del PRD, partido al que pertenece el mandatario estatal, y en la que diputados como el priísta José Trinidad Martínez Pasalagua, el panista Jesús Ávalos Plata y el nuevo aliancista, Juan Manuel Macedo Negrete expresaron su inconformidad con la actitud del gobernador.
En ese sentido, los mencionados representantes populares se dijeron cansados de que el mandatario estatal no respete la división de poderes y remita al Congreso del Estado todos aquellos asuntos que su administración no es capaz de resolver de manera eficiente y oportuna, como por ejemplo, el caso Cherán que fue advertido por la dirigencia estatal del PRI con meses de anticipación y que nunca fue atendido por la Secretaría de Gobierno.
Como se mencionó en este espacio periodístico con anterioridad, Leonel Godoy tiene una estrategia mediante la cual pretende tener el control de todo cuando ocurre en el estado. De ahí su interés por mantener como miembros de su gabinete solamente a bajos perfiles que, en concordancia con sus capacidades, han ofrecido sólo pobres resultados.
De ahí la intención de instalar una Mesa de Concertación Política con los dirigentes estatales de los partidos políticos, para mantenerse al tanto de todas sus demandas y evitar en la medida de lo posible escándalos mediáticos, que dañen aún más su imagen y la de su administración, y de ahí su constante presencia en los eventos de su partido, tanto a nivel estatal como a nivel nacional.
El hecho de que muy a su pesar el Congreso del Estado, tanto propios como extraños, se vea obligado a rechazar por inconstitucional una iniciativa remitida por el titular del Ejecutivo Estatal, es simplemente el reflejo de la incapacidad que existe en la gran mayoría de las áreas del gobierno del estado, así como de la falta de conocimientos básicos constitucionales y de pericia en la negociación política, pero sobre todo, de coordinación entre el mandatario estatal del PRD y el grupo parlamentario también del sol azteca.